La vacuna RSVpreF (`Abrysvo`) ha conseguido reducir un 62,1 por ciento las hospitalizaciones causadas por el virus respiratorio sincitial (VRS) en adultos de 75 a 79 años, según un nuevo estudio publicado por la compañía Pfizer.
El 69 por ciento de los médicos y el 55 por ciento de los enfermeros de la sanidad privada han valorado con más de un siete sobre diez puntos su experiencia de trabajo en estos centros, tal y como se desprende de un estudio de la Fundación IDIS sobre la experiencia de los profesionales sanitarios en el sector sanitario privado.
La Sociedad Española de Epidemiología (SEE) y la Fundación de la Unidad de Investigación en Tuberculosis (fuiTB) han llamado a reconsiderar las estrategias puestas en marcha hasta ahora para el control de la tuberculosis y actuar de manera decidida para revertir el aumento de casos que ha experimentado esta enfermedad en los últimos años.
Un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha descubierto que el sistema inmunológico no solo combate infecciones, sino que también refuerza físicamente la piel para prevenirlas.
El jefe de servicio de Oncología Radioterápica de la organización sanitaria integrada (OSI) Ezkerraldea-Enkarterri-Cruces de Osakidetza, el doctor Jon Cacicedo Fernández de Bobadilla, ha destacado que los avances contra el cáncer "solo son posibles con un compromiso firme" para financiar investigaciones y promover la innovación.
La jefa del Servicio de Inmunología Clínica del Hospital Clínico San Carlos y del Hospital Ruber Internacional de Madrid, la doctora Silvia Sánchez-Ramón, recuerda que además de ser esencial para la salud ósea, la vitamina D ayuda a equilibrar las respuestas inmunológicas y minimizar el daño causado por el estrés celular.
La experta en trasplantes hematopoyéticos del Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), la doctora Julia Marsal Ricoma, ha pedido una mejora en el paso de los pacientes pediátricos trasplantados de médula ósea al sistema de adultos, un proceso que puede ser "difícil" y "emotivo" por el fuerte vínculo que crean los menores y sus familias con los profesionales.
El coordinador de la Unidad de Cefaleas del Servicio de Neurología del Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia, Samuel Díaz, ha destacado que la aparición de fármacos preventivos específicos para la migraña, como los llamados anti-CGRP o los gepantes, han supuesto una "auténtica revolución" en el tratamiento de la patología, ya que han conseguido "aumentar muchísimo" la calidad de vida de los pacientes.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha entregado este martes la primera edición de los diplomas al Mérito Clínico Investigador `Santiago Ramón y Cajal` a cinco investigadores del ámbito sanitario por su compromiso y apoyo a la ciencia biomédica.
El jefe del Servicio de Urología del Instituto de Cirugía Urológica Avanzada (ICUA), el doctor Fernando Gómez Sancha, destaca la terapia focal HIFU en el tratamiento del cáncer de próstata, ya que reduce significativamente los efectos secundarios de la prostatectomía.
La presidenta del Grupo Español de Pacientes con Cáncer (GEPAC), Begoña Barragán García, ha mostrado su preocupación por las supuestas presiones denunciadas por algunos oncólogos en el ámbito de la medicina privada para reducir la prescripción de tratamientos oncológicos de mayor precio.
Los cambios en las proteínas responsables de regular el agua en el cerebro, pueden afectar al nervio óptico y la retina, provocando alteraciones visuales, tal y como ha demostrado un equipo de investigadores del Instituto de Investigaciones Oftalmológicas Ramón Castroviejo (UCM/IdISSC) y del Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (CSIC-UAM).
Las roturas musculares en pacientes mayores han ido aumentando en las últimas décadas, una situación que se debe a una mayor longevidad y al envejecimiento activo de estas personas, tal y como ha apuntado el radiólogo musculoesquelético del Hospital Universitario Sanitas La Zarzuela, el doctor Javier Fernández Jara.
Un neumólogo de Cantabria, el doctor Ramón Agüero Balbín, se sitúa entre los 50 especialistas y médicos privados `Top Doctors`, en la XI edición de este reconocimiento, en el que los propios facultativos reconocen a sus compañeros por su formación y habilidades clínicas, según ha informado el grupo en un comunicado.
Casi un 70 por ciento de los españoles cree que el Sistema Nacional de Salud (SNS) no está preparado para tratar a los pacientes con Alzheimer, según datos que se desprenden de un estudio realizado por parte de la Fundación Pasqual Maragall sobre la percepción de la ciudadanía sobre esta demencia.
Un equipo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBM-CSIC-UAM) y del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revelado que distintas isoformas de la proteína Ras desempeñan funciones específicas en las sinapsis neuronales: mientras que la activación de H-Ras conduce a la depresión sináptica (debilita las conexiones neuronales), K-Ras es fundamental para la potenciación sináptica (refuerza las conexiones neuronales), lo que sugiere un papel de Ras en la plasticidad cerebral más complejo de lo que se había considerado previamente.
La Fundación Instituto para la Mejora de la Asistencia Sanitaria (Fundación IMAS) y diferentes sociedades científicas han reclamado reformas "urgentes" del Sistema Nacional de Salud (SNS) ante la "falta de avances" durante la legislatura para abordar los "problemas" que siguen sin resolverse, recogidos en un documento presentado en 2023.
El Hospital de Laredo ha puesto en marcha este mes de marzo un proyecto pionero, que bajo el nombre de MENFIS, promueve mejorar la salud mental y física mediante el ejercicio, debido a la interrelación entre ambos aspectos y su relación con la calidad de vida de las personas.
La ginecóloga y responsable de Ginemed-FIV4 Asturias, Begoña Arnott, ha afirmado que la endometriosis puede afectar a la fertilidad y producir dificultades para lograr el embarazo en las mujeres que la experimentan, pero ha aseguardo que no todas las mujeres con endometriosis tienen problemas para quedarse embarazadas, por lo que es un error asociarla directamente con la infertilidad.
La doctora Soraya Hijazi, del Grupo de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Rehabilitación y Medicina Física (SERMEF), ha asegurado que la incontinencia urinaria no debe considerarse una consecuencia "inevitable" del envejecimiento, del parto o de la menopausia, pues existen opciones terapéuticas "eficaces" que pueden "mejorar significativamente" la calidad de vida.
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, ha hecho un llamamiento a la "cooperación y confianza" entre las administraciones públicas y la industria farmacéutica para "emprender e innovar" y "no quedarnos atrás" en el momento actual "de incertidumbre", con "muchos cambios y muy rápidos".
La Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) ha pedido "recordar para aprender" de las "valiosas" lecciones que dejó la pandemia de Covid-19, con motivo del quinto aniversario del decreto de alarma establecido por el Gobierno con motivo de esta emergencia sanitaria.
El Ayuntamiento de Torrelavega, en colaboración con el centro de salud del Zapatón, ha organizado para este viernes, 14 de marzo, una jornada de concienciación sobre el riesgo cardiovascular en el auditorio del Parque Manuel Barquín.
El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, ha criticado las "promesas incumplidas" de las administraciones cinco años después del inicio de la pandemia de Covid-19, asegurando que "los aplausos que se dieron" desde las instituciones políticas se olvidaron cuando mejoró la situación.
El Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) ha vuelto a obtener la acreditación oficial del Instituto de Salud Carlos III como instituto de investigación sanitaria, en vigor desde el 10 de marzo y con validez para cinco años.
El consejero de Salud, César Pascual, se ha sumado al Foro Sanitario de Cantabria en la concentración que ha celebrado este jueves a las puertas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla contra las agresiones a los profesionales sanitarios.
Un 53 por ciento de los hombres de entre 30 y 50 años nunca ha acudido al urólogo, y tan solo un 22 por ciento lo hace con una frecuencia anual, lo que se traduce en un gran desconocimiento sobre las consecuencias de las infecciones de transmisión sexual (ITS) en su fertilidad, según datos de un estudio publicado por IVI y realizado por GFK.
La doctora Amparo Carrero, especialista en oftalmología del Hospital Universitario Vithas Madrid Arturo Soria, ha recordado que la mayoría de casos de glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible y que afecta a más de 7 millones de personas en el mundo, pueden ser detectados a tiempo con unas "sencillas e indoloras" pruebas que se realizan en unos 15 minutos.
Un total de 50 nuevos medicamentos se comercializaron en España durante 2024, una cifra "récord" desde que se tienen registros, y que además se sitúa "notablemente" por encima de la media de los últimos años, según la revista `Panorama Actual del Medicamento`.
Un equipo multidisciplinar formado por médicos, ingenieros y ópticos-optometristas ha desarrollado unas gafas que utilizan inteligencia artificial y realidad mixta para ayudar a solucionar los problemas de autonomía de los pacientes con glaucoma, un grupo de enfermedades neurodegenerativas que dañan el nervio óptico.
El presidente del Consejo General de Enfermería (CGE), Florentino Pérez Raya, exige al Ministerio de Sanidad que presione al Gobierno para el endurecimiento de las penas a los agresores de las enfermeras, con motivo del Día Europeo Contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios.
La Sociedad Española para el Estudio del Hígado (AEEH) ha valorado "muy positivamente" la aprobación este martes por el Consejo de Ministros de la ley que regulará la venta y el consumo de alcohol a menores en toda España, al tiempo que ha propuesto un etiquetado informativo similar al del tabaco.
El responsable del Servicio de Nefrología y la Unidad de Hipertensión Arterial del Hospital Ruber Internacional, el doctor Ramón Delgado Lillo, ha destacado que el 70 por ciento de las enfermedades renales podrían prevenirse con medidas como seguir una alimentación equilibrada, controlar la presión arterial, tener una hidratación adecuada y reducir el consumo de tabaco y alcohol.
El director médico de Clínica Baviera, Gonzalo Muñoz, ha advertido de que los daños que el glaucoma causa en el ojo son "irreversibles", por lo que ha recomendado "un examen ocular completo al año a partir de los 40 años que mida, no solo la presión intraocular (PIO), sino que realice una revisión del ángulo de drenaje del ojo, un examen del nervio óptico, una prueba de visión periférica y una medición del espesor de la córnea".
Un equipo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER-BBN), en colaboración con Children`s National Hospital de Washington (EEUU), ha desarrollado un algoritmo de inteligencia artificial (IA) que ha obtenido el primer puesto en el `Brain Tumor Segmentation (BraTS) Challenge`.
Un equipo de investigadores de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich (Suiza) ha observado que el tamaño de la pupila fluctúa constantemente durante el sueño, lo que supone que puede aumentar de tamaño o disminuir, unos cambios se producen en cuestión de segundos o a lo largo de varios minutos.
El consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, César Pascual, prevé un crecimiento "exponencial" de las terapias avanzadas, que están "revolucionando" la medicina, gracias a la colaboración entre investigadores, profesionales sanitarios, clínicos e industria.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.