Noticias de Cantabria

Opinión

POR QUÉ: ¡HORROR, QUE VIENE LA DERECHA!  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

POR QUÉ: ¡HORROR, QUE VIENE LA DERECHA! Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

Algunos afirman desde el partido socialista, que son partidarios de la democracia. Pero visitemos un poco la historia, para observar que su doctrina esta muy alejada de este tipo de organización de la sociedad. Pues desde sus inicios ya tienen como lema que para salvar la democracia lo más seguro es frenarla. Ese es el programa decisivo para lo que instituyen, con frecuencia, echar mano del cordón sanitario.

Pedro Sánchez es un soñador. © Mariano Cabrero es escritor

Pedro Sánchez es un soñador para un pueblo-el español-, que soñando y más soñado?Dios se lo llevará a la?: ¡Qué así sea! Para su bien y, desde luego, para el bien del pueblo español?Porque lo importante en esta vida consiste en ser buena persona. Todo lo demás viene y se consigue por añadidura.
La tertulia de Claudio Acebo y la amnistía         Carlos. Magdalena

La tertulia de Claudio Acebo y la amnistía  Carlos. Magdalena

Mi opinión esta muy clara, no es otra que la que he mantenido desde el primer momento, que se trata de una amnistía ilegal e inconstitucional producto de un pacto político de intercambio de "favores". Tú me das los votos y vosotros os redactáis el texto de amnistía, y yo consigo que salga en el Congreso y pase el filtro del TC Una auto amnistía y un fraude de Ley sin paliativos. 
Por la puerta de atrás.       José Antonio Ávila López

Por la puerta de atrás. José Antonio Ávila López

Desde que el embaucador y mentiroso Pedro Sánchez olió y tocó poder, surgieron en él un grupo de ideas que desde siempre han sido pésimas. Y esas ideas son las que le aproximan a un bochornoso final, un final por la puerta de atrás, un final que, según dicen, acabará con bronca en la sede de Ferraz con los socialdemócratas de siempre, y ahí se le acabará la poca dignidad que le queda
LA PRIMERA FORMULACIÓN TEÓRICA DE LA DEMOCRACIA  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

LA PRIMERA FORMULACIÓN TEÓRICA DE LA DEMOCRACIA Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

Hoy oímos hablar de democracia, pero nadie conoce quién propuso la primera formulación teórica de la democracia, quién, por primera vez, da la razón de ser de la democracia en los gobiernos. Es verdad que el termino es griego «demos cratos» (poder del pueblo), pero la democracia de la que habla Aristóteles, no es la que se aplica en tiempos modernos
Divide y vencerás.       José Antonio Ávila López

Divide y vencerás. José Antonio Ávila López

Es tan difícil convivir manteniendo ideologías distintas con las personas que nos rodean, que la política y las apariciones públicas han recrudecido sus mensajes alimentando el tan destructivo tópico del «divide y vencerás».
Desembarcaron criminales en nuestras instituciones.     José Antonio Ávila López

Desembarcaron criminales en nuestras instituciones. José Antonio Ávila López

Nací en 1970, y en esa misma década y las siguientes, se oía el zarpazo de unos señores con muy malas pulgas que vivían en el País Vasco y que te quitaban de en medio a poco que militases o simpatizases en el partido del otro, a poco que no pagases lo que ellos querían a su grupito chantajista y pendenciero, y que «hicieron de matar el negocio del terrorismo».
La tertulia de Claudio Acebo y la Ley Electoral.    Carlos Magdalena

La tertulia de Claudio Acebo y la Ley Electoral. Carlos Magdalena

El inicio de la tertulia tuvo un recuerdo por parte del director sobre la urgencia de modificar la Ley Electoral, algo que ya habíamos mencionado en otras ocasiones. Se pueden dar  muchos argumentos sobre  la necesidad imperiosa de esa modificación, pero solamente lo dijo como principio general para no hacer de la tertulia un monotema de algo que es fundamental para el funcionamiento del país para que en el futuro no se sigan produciendo quiebras
LA PRIMERA FORMULACIÓN TEÓRICA DE LA DEMOCRACIA  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

LA PRIMERA FORMULACIÓN TEÓRICA DE LA DEMOCRACIA Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

Hoy oímos hablar de democracia, pero nadie conoce quién propuso la primera formulación teórica de la democracia, quién, por primera vez, da la razón de ser de la democracia en los gobiernos. Es verdad que el termino es griego «demos cratos» (poder del pueblo), pero la democracia de la que habla Aristóteles, no es la que se aplica en tiempos modernos, ya que el pueblo para él era la clase selecta, que no responde al concepto actual,
Finlandia encabeza el ranking mundial de la felicidad.    ©Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Finlandia encabeza el ranking mundial de la felicidad. ©Mariano Cabrero Bárcena es escritor

Sabemos que por séptimo año consecutivo "Finlandia" encabeza el ranking mundial de la felicidad. Es el país más feliz del mundo, dicho sea de paso. Y a pesar no está exento de sus propios problemas, en gran medida derivados de sus condiciones meteorológicas adversas y de su propia herencia, han puesto de manifiesto que una sociedad que confía conscientemente en sí misma, no como simple ejercicio de fe, logra ser una sociedad más feliz.
"Pongamos límite al delito sexual en todas sus formas".   © jmm caminero

"Pongamos límite al delito sexual en todas sus formas". © jmm caminero

Esto es un tema enormemente complejo, que hay que tratar con enorme tiento, pero no podemos obviar que existe un problema de la sociedad: grupos de personas violan a otra persona. No se puede soportar que cada cierto tiempo salte a la opinión pública, que un grupo de personas ?no sé si más seres animales que racionales-, violentan sexualmente, abusan sexualmente, violan sexualmente a una persona.

Ha decretado el Supremo el final del aforamiento?  Germán Gorraiz 

El Tribunal Supremo se ha declarado " no competente" en la querella del ex juez Castellón contra Ione Belarra por vulneración del honor y le ha indicado que "debe presentar su demanda contra Ione Belarra en los tribunales ordinarios". Ello significa que el Supremo ha cometido una grave trasgresión de la Constitución que señala expresamente que "políticos y jueces están aforados en su tarea pública"
El 40 cumpleaños con mi fiel compañera.   Carlos Magdalena

El 40 cumpleaños con mi fiel compañera. Carlos Magdalena

Y para celebrarlo bajé al garaje, la miré, la noté triste y no me decía nada hasta que observe un acercamiento ya que adivinaba que la iba a sacar a dar un paseo dado que los rayos de sol entraban por la puerta, y me espetó con un ¡ya era hora! La pasé una gamuza para quitar el polvo acumulado y noté su alivio para después cortésmente decirla un ¿hola, cómo estás?
EL NUEVO PAPA LEÓN XIV  Por Juan Goti Ordeñana  Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

EL NUEVO PAPA LEÓN XIV Por Juan Goti Ordeñana Catedrático jubilado de la Universidad de Valladolid

Causó extrañeza la elección del nombre de León XIV que hizo el cardenal Prevost cuando fue elegido papa. Pero él mismo, desde el primer momento, quiso aclarar el motivo de tal nombre, e hizo referencia a la acción social que había despertado su antecesor León XIII con la encíclica Rerum novarum. El nombre de León entre los papas ha tenido un sentido de renovación por lo que pensando en la historia parece adecuado para estos tiempos.
Leer no mata.   Jose Antonio Avila López

Leer no mata. Jose Antonio Avila López

La lectura sirve para luchar contra la barbarie, sirve para divertirte, para encontrarte, para descubrir, para buscar soluciones, para despejar dudas y crearte otras nuevas, para aprender lo que no sabes, para luchar contra las ideas preconcebidas, para no caer en el juicio rápido, para no expulsar una opinión fácil, para no permitir que te manipulen, para no ser parte del rebaño, para recuperar tu imaginación...