El Gobierno inaugura las obras de ampliación del puerto de Santoña con una inversión de 1,8 millones
Los consejeros de Fomento, Roberto Media, y de Pesca, María Jesús Susinos, han inaugurado este miércoles las obras de ampliación del puerto de Santoña en las que el Gobierno autonómico ha invertido 1,83 millones de euros.

Un proyecto que ha consistido en la reforma y adecuación de la cara oeste de los diques del puerto para su utilización como machina, y que ha permitido aumentar la capacidad de atraque de barcos en esta instalación, especialmente en época de costeras, así como mejorar las condiciones de trabajo y seguridad de sus pescadores.
"Con esta inversión damos respuesta a una demanda histórica de este Ayuntamiento y de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto de Santoña", ha afirmado Media.
Por su parte, Susinos ha destacado que estos nuevos espacios habilitados en Santoña, principal puerto de Cantabria en cuanto a recepción de buques pesqueros, descargas de pescado y valor en lonja del producto, "van a ser muy bien recibidos por los usuarios" puesto que vienen a facilitar y agilizar su trabajo, "y también, algo muy importante, su posterior descanso".
A su juicio, estas dos nuevas líneas de atraque van a mejorar "de manera notable" la seguridad en el trabajo y la salud personal de sus tripulaciones, traducido en un menor tiempo de espera para el acceso al muelle y menor pérdida de tiempo para desembarcar sus capturas de pescado.
Acompañados por el alcalde del municipio, Jesús Gullart, y por el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores Virgen del Puerto de Santoña, Miguel Fernández, el consejero de Fomento ha destacado la "celeridad" con la que el Ejecutivo ha tramitado este proyecto, que se licitó en diciembre de 2023, se firmó el contrato con la empresa adjudicataria en abril del pasado año y su ejecución, durante 12 meses, se ha llevado a cabo en el plazo previsto.
No obstante, Media ha recordado que durante las obras se detectaron algunos "obstáculos" que impedían la correcta ejecución de los trabajos y que han obligado a incorporar nuevas piezas que han sido colocadas con la intervención de medios subacuáticos, incluyendo personal especializado como buzos. Unos trabajos adicionales que han requerido aprobar una modificación presupuestaria, incrementando económicamente el proyecto casi un 15%, hasta los 1,8 millones.
"Lo que otros prometieron y nunca hicieron, nosotros hemos tardado menos de un año y medio en cumplir con nuestra palabra y ya es una realidad", ha expresado.
En consonancia con Media, la consejera ha reiterado que el sector primario es "vital" para el Gobierno, de ahí que ha confirmado la continuidad a las inversiones en los puertos con flota pesquera, "pilares fundamentales en el desarrollo económico de las villas marineras".
En este sentido ha recordado la orden de ayudas para 2026 publicada este martes para las conserveras, por un importe de 3,5 millones de euros, a la que pueden realizar las solicitudes a partir de este miércoles.
A este respecto, la consejera ha puesto en valor los 123 barcos que actualmente componen la flota pesquera en la región y que repercuten económicamente en unas 800 familias que viven directamente de lo que se captura en la mar. Además, ha recordado que cada puesto de trabajo en la mar genera cuatro en tierra en prestación de servicios (talleres, reparaciones de redes, pintores, mecánicos, etcétera).
A esto hay que añadir las "importantes cifras" del sector conservero: unas 60 empresas que dan trabajo a unas 1.200 mujeres durante todo el año, llegando a 2.000 en plena costera.
Por su parte, el regidor municipal ha agradecido este "compromiso cumplido" que al inicio de la legislatura adquirió la Consejería de Media. Una inversión que para Gullart generará dinero y riqueza para Santoña al potenciar una de sus principales industrias, la pesquera, muy vinculada también a la conservera.
El patrón mayor también ha trasladado su agradecimiento al Ejecutivo y, en especial, a Media por su "voluntad, esfuerzo y rapidez" a la hora de llevar a cabo una actuación "que nunca pensé que se iba a realizar", ha asegurado. "Esta obra es muy importante porque va a suponer más agilidad en las descargas y menos tiempo perdido para los marineros", ha asegurado Fernández.
Durante la inauguración de las obras de ampliación de esta infraestructura portuaria también han estado presentes los directores generales de Aguas y Puertos, María Tejerina; y de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio.
DATOS TÉCNICOS
Tal y como ha explicado Media, la dársena pesquera del puerto de Santoña dispone en total de 478 metros de líneas de atraque y la capacidad se sitúa en el entorno de 50 buques. En épocas de costera pueden arribar al puerto más de un centenar de embarcaciones, por lo que las líneas de atraque eran insuficientes.
De esta forma, el proyecto ejecutado ha permitido aumentar los lugares de atraque para las embarcaciones, para que tengan una zona de apoyo y espera hasta poder realizar la descarga en la lonja, sin tener que mantener el buque en marcha.
La primera de ellas se proyecta como una continuación de la machina de poniente existente, en dirección norte y paralela al muelle de cierre, con una longitud de 65 metros y una anchura de 8,80 metros.
La segunda zona de atraque se sitúa en la parte sur del dique con una longitud de 100,80 metros y una anchura de 7,60 metros hacia la canal, para mantener la alineación con la anterior. En total, el aumento de longitud de la zona de atraque asciende a 165,8 metros.
Sobre la estructura de hormigón que se ha construido se han instalado bolardos y anillas para el amarre, escaleras para facilitar el acceso desde el mar y defensas de caucho para evitar el choque contra la estructura al amarrar los barcos. En total, 16 defensas colocadas cada 2 pilares.
34 MILLONES DE EUROS MOVILIZADOS EN LOS PUERTOS AUTONÓMICOS
Durante su intervención, el titular de Fomento ha asegurado que esta actuación se suma a otras muchas "largamente esperadas" en las que trabaja su departamento, como el refuerzo y reparación del muelle pesquero en la dársena norte, un proyecto "muy ambicioso" ya redactado y que saldrá a licitación antes de que termine este año con un presupuesto de 3.262.191 euros. También se ha referido a la nueva línea para transportar el hielo por cinta al muelle que, "de forma inmediata", se licitará en 244.397 euros.
Además, ha anunciado que a finales de este mes de mayo comenzarán los trabajos de dragado de la dársena circular, que contarán con una inversión de 183.000 euros, y ha hecho también referencia al proyecto de dragado de mantenimiento iniciado hace una semana en esta instalación, así como al proyecto para el refuerzo de pilotes del puerto deportivo.
Durante su visita, Media ha destacado que su departamento ha movilizado, "en menos de dos años de legislatura", más de 34 millones de euros en diferentes actuaciones en la red de puertos autonómicos.
Además, ha anunciado que el Plan de Puertos 2025-2032, con el que se planificará la gestión ordenada de todas estas infraestructuras durante ese periodo, se encuentra en la fase final de redacción.
Sé el primero en comentar