Noticias de Cantabria
Cantabria 13-07-2025 15:15

El IH proyecta un vivero de plantas de marisma en el estuario de San Martín de la Arena en Miengo

El Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHCantabria) proyecta un vivero de plantas autóctonas de marisma en la costa del municipio de Miengo, en concreto , en el estuario de la ría de San Martín de la Arena.

El organismo de investigación cántabro ya ha presentado el proyecto a la Demarcación de Costas en Cantabria para solicitar el pertinente permiso de ocupación del dominio público marítimo-terrestre, que permanecerá en información pública durante un periodo de 20 días tras su publicación este pasado jueves en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La instalación, destinada tanto al cultivo como al manejo e investigación de las especies vegetales de marisma, estaría ubicada en la marisma próxima a la cantera de Cuchía, según detalla el informe previo del IHCantabria consultado por Europa Press.

El vivero propuesto contaría con un área balizada para la plantación de las especies de unos 4.900 metros cuadrados (70 por 70 metros) y estaría formado por estacas de madera, de forma que no requeriría ningún tipo de obra de cimentación, ni desagües ni acometidas de agua o electricidad.

También se plantea instalar un módulo de almacenamiento del material de trabajo, aunque esté se ubicaría fuera de la marisma pero en sus proximidades. Igualmente, se prevé colocar paneles informativos para informar de la infraestructura y disuadir de que se realicen posibles desperfectos o daños.

En términos generales, el IH apunta que las infraestructuras a instalar "serían sencillas, con escaso impacto y totalmente reversibles".

En cuanto a la actividad a desarrollar, consistirá en el diseño y ejecución de ensayos para la puesta a punto de metodologías de restauración de marisma, el cultivo de especie de interés para la conservación de estos sistemas, generar una fuente de stock de semillas y de material genético de interés para esa conservación y crear una herramienta para la docencia, educación ambiental y formación laboral.

La autorización de ocupación del dominio público marítimo-terrestre tendría una duración inicial de cuatro años, tras los cuales se valoraría la posibilidad de su renovación en caso de resultar interesante seguir con la actividad, añade el Instituto de Hidráulica Ambiental.

Sé el primero en comentar