Oposición se une para que el Parlamento rechace cuatro parques eólicos en la comarca oriental
PRC, PSOE y Vox han aprobado una moción para que el Gobierno acelere la construcción del puente y la carretera entre Requejada y Suances

El Parlamento de Cantabria ha mostrado este lunes su rechazo a la ejecución de los parques eólicos Fuente Pico, Las Mazas, Moncubo y Sierra del Sel, todos ellos promovidos por una misma empresa, en la comarca oriental, y que están conectados, sumando una potencia de más de 90 MW, pero que se tramitan separados a nivel autonómico.
PRC, PSOE y Vox, así como el diputado no adscrito Cristóbal Palacio, han votado a favor y aprobado en el Pleno una moción de los regionalistas para rechazar estos cuatro parques y reclamar al Gobierno de Cantabria del PP que se oponga las solicitudes de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental de esos proyectos eólicos.
Durante el debate de la iniciativa, en la que el PP se ha abstenido, el portavoz del PRC, Pedro Hernando, ha criticado que Cantabria cuente con un consejero del área, Eduardo Arasti, "sin política energética" y que "nunca" explique "nada" cuando se le interpela, lo que "nos obliga" a traer esta moción.
Hernando ha destacado que vecinos, asociaciones, juntas vecinales y ayuntamientos afectados por estos parques han presentado más de 1.200 alegaciones "responsables" y ha confiado en que estos proyectos "caerán" como los hicieron Corus y Piruquito, ambos de tramitación estatal y a los que el Ejecutivo regional ha informado desfavorablemente.
Además del "no" de vecinos y ayuntamientos a estas instalaciones, el regionalista ha advertido de los impactos de esos parques eólicos, con molinos previstos que son "cinco veces más altos que el Pirulí de Peñacabarga", la afección a 300 cuevas, aguas subterráneas o la avifauna.
Desde el PP, el diputado Alejandro Liz ha criticado la "obstinación" del PRC con los parques eólicos y ha considerado que solo trata de "tapar sus vergüenzas" con una "preocupación que antes no tenía". Y es que cuando los regionalistas estaban en el Gobierno con los socialistas promovieron un concurso de 1.500 MW y una política energética "irresponsable y caprichosa", ha criticado.
Ha asegurado que el Gobierno informará sobre estos cuatro proyectos eólicos "cuando corresponda" ya que, en estos momentos, están en fase "incipiente", con el análisis del más de millar de alegaciones y los estudios de diferentes organismos. "El Gobierno decidirá con todos los informes y elementos de juicio encima de la mesa, como ya ha hecho con Corus y Piruquito", ha insistido Liz.
Así, el parlamentario 'popular' ha señalado que los cántabros "pueden estar tranquilos con este Gobierno que apuesta por la energía eólica, pero siempre y cuando respete escrupulosamente la ley, el medioambiente, el paisaje y, en definitiva, nuestro patrimonio natural".
Por parte del PSOE, ha intervenido el diputado Pablo Zuloaga que ha acusado al Gobierno de María José Sáenz de Buruaga de actuar "contra los intereses de los ciudadanos de Cantabria", en este caso "dando la espalda a la lucha contra los eólicos" de la comarca oriental.
Frente al posicionamiento con "los poderosos" y la "especulación" de los 'populares', el exlíder socialista ha reivindicado el papel de los vecinos y los ayuntamientos para parar proyectos que suponen un "atropello" y se ha referido al alcalde de San Miguel de Aguayo, Eduardo Gutiérrez, presente en la sesión plenaria, que "plantó vara a la especulación del PP y ganó".
Mientras que la diputada de Vox Natividad Fernández ha explicado que su partido rechaza estos cuatro parques aunque por "motivos diferentes" al PRC pero igualmente ha advertido del "impacto devastador" que tendrían en la comarca oriental.
Fernández ha criticado que estos proyectos se promueven "bajo el paraguas de la llamada transición ecológica" e impulsada por "élites" del "fanatismo climático" y frente a los que ha reiterado la apuesta de Vox por "un mix energético", incluida la energía nuclear.
Ha lamentado que se presentan "macroproyectos de energías renovables de manera descontrolada", lo que a su juicio está provocando una "burbuja especulativa" que "no tiene en consideración nuestro patrimonio natural y los usos tradicionales del suelo ni, por tanto, el sector primario".
ACELERAR CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE REQUEJADA-SUANCES
En la sesión matinal del Pleno, la oposición también se ha unido para aprobar una moción de Vox para que el Gobierno regional acelere el proceso de construcción de la obra del puente y carretera entre Requejada y Suances y presente en la Cámara, "en el plazo más breve posible y antes de la licitación definitiva" del proyecto, un informe comparado de las diferentes alternativas de financiación.
PRC, PSOE, Vox y el diputado no adscrito han votado juntos en la segunda iniciativa de la sesión, en la que el PP se ha abstenido, y el diputado de Vox Armando Blanco ha defendido esta iniciativa ante la "no respuesta" y la "postura defensiva" del consejero del área, Roberto Media, el pasado lunes, sobre cómo va a ser la financiación público-privada de esta actuación.
Blanco ha criticado que el Gobierno del PP "no aclare cómo se va a financiar una obra prioritaria y estratégica para el futuro de Cantabria" para la que se va a utilizar un plurianual "pese a ser la fórmula más cara de todas".
"Estamos de acuerdo en la colaboración público-privada pero no a cualquier precio y sin comparar alternativas", ha señalado, al tiempo que ha exigido al Ejecutivo utilizar el dinero de los contribuyentes cántabros de la forma "más eficaz y eficiente".
Frente a la unión de la oposición para sacar adelante esta moción, el portavoz del PP, Juan José Alonso, ha criticado que "pretenden gobernar" cuando eso es competencia de los 'populares' y, por ello, les ha acusado de "clara injerencia en la labor del Ejecutivo". "Su labor es solicitar información y no hacer demagogia", ha espetado.
En cuanto a la financiación del proyecto, Alonso ha señalado que lo que busca el Gobierno es que la obra se haga "sí o sí, independiente de quién esté" en la Administración regional la próxima legislatura y así evitar que, "por caprichos de algunos, se queden parados proyectos vitales" como éste.
"La obligación de un gobierno transformador, como es el de la presidenta Buruaga, es emplear todas las fórmulas legales para poner a disposición de los cántabros toda la financiación para poder ejecutar las obras y que no se queden solo en promesas", ha insistido, al tiempo que ha asegurado que el proyecto definitivo contará con "todos los informes necesarios" para avalar la decisión que se adopte.
Desde el PSOE, el parlamentario Jorge Gutiérrez ha criticado el "caos" y la "falta de planificación" de la Consejería de Fomento y ha acusado a los 'populares' de que con este proyecto "no tienen una verdadera preocupación por mejorar las infraestructuras" sino "una operación ideológica de colar una vez más el modelo de privatización encubierta".
Así, para el socialista, la financiación público-privada en esta obra es un "peaje en la sombra" y se convertirá en una de esas "políticas que hipotecan el futuro financiero de nuestra comunidad, comprometiendo recursos públicos durante décadas para beneficiar a intereses privados".
Mientras que el diputado del PRC Javier López Estrada ha destacado la "importancia" de esta infraestructura pero ha lamentado que el Gobierno no explique "las repercusiones económicas del proyecto" con esa fórmula de colaboración público-privada, con la que los regionalistas no están en contra pero sobre la que reclaman "un debate político serio" y exigen un "control institucional".
Sé el primero en comentar