"De la angustia desesperación de Cioran y Steiner". © jmm caminero
Para mi juzgar una obra concreta cultural, es difícil, juzgar a un ser humano y su obra que produce cultura o no, aún más difícil, hacerlo con Cioran casi imposible.

Para mi juzgar una obra concreta cultural, es difícil, juzgar a un ser humano y su obra que produce cultura o no, aún más difícil, hacerlo con Cioran casi imposible.
Pero en este caminar por el articulismo, en este caso largo caminar, me he encontrado con uno que habla de Cioran, escrito por uno de los grandes críticos y escritores del siglo veinte, George Steiner, Francis George Steiner (1929-2020), publicado en The New Yorker, el 16 de abril de 1984, titulado: En abreviatura. Cioran es el maestro de lo fragmentario y del aforismo largo. Con esta metodología y esta forma de ser y estar en el mundo, con esta estética ha abordado decenas de temas en síntesis. Muchos críticos y académicos del ensayo, no admiten el fragmento o aforismo largo y la frase larga para el ensayo, pero después siempre están comentando autores y autoras que están en esta situación, uno es Cioran, pero Montaigne sería el maestro-tatarabuelo, Pascal, Feijoo, Gracián, Nietzsche, Schopenhauer y decenas?
No puedo indicar que las ideas de Cioran, Emil Cioran (1911-1995) me agraden ?la mayoría no-, creo que si Sartre y el existencialismo son los filósofos y literatos y escritores de la angustia, Cioran llevó la situación a un límite y radicalismo mayor. Comprendo y entiendo que la literatura, una de sus funciones es expresarnos mundos, algunos autores investigan y nadan en unos temas, otros, con una estética o concepto poético de la realidad, en este caso de lo literario con palabras e ideas e imágenes y con lo real o realidad, tanto inventada como no. Entiendo y comprendo la situación de Europa de después de la segunda guerra mundial, dónde la angustia y la desesperación pudieron hacer mella de/en muchas mentes y almas y cuerpos, porque en una confrontación activa, o conflicto activo, ahora lo llaman así, en una guerra, todo el mundo pierde, todo, hasta las palabras.
Pero sin negar todo valor a Cioran, debo indicar que no es un literato que me agrade, porque no podemos negar los aspectos sórdidos, negativos, perniciosos, injustos, inmorales de la sociedad, de los individuos, de los grupos, de los colectivos, de todos los estratos sociales, de usted y de su vecino... Pero creo que la literatura y el pensar y la filosofía y todo saber, tienen que buscar aspectos, trozos me gusta decir, trozos de lo real, y, en la medida que se puede contar y narrar y recontar y renarrar con el máximo grado de verdad, bienes ?instrumentales, morales, espirituales-, bondad, belleza, racionalidad, prudencia? Creo, lo digo con tristeza, que algunas frases e ideas y conceptos, imágenes y representaciones mentales-conceptuales de Cioran han podido llevar a personas, a un grado más allá de la desesperación, quizás al límite del límite, o más allá del límite ?espero que entienda lo que quiero expresar-. Y, creo que eso es absolutamente malo y negativo?
En las ciudades destruidas de Alemania de 1945, hay que poner una esperanza de que una flor surja, hay que dar esperanza a los humanos y a los hombres y a las mujeres y a los niños y a las niñas, y, a los ancianos y a las ancianas? Hay que dar esperanza, no podemos dejar de contar que el traje que lleva tal persona, está destrozado y es negro, está hecho de jirones, pero quizás, hay que indicar, que en un bolsillo lleva un pequeño pañuelo blanco que sobresale, sobresale, está planchado, es la flor de tela que da esperanza. Hay que dar esperanza, creo que el saber tiene que ofrecer esperanza.
Cada semana los telediarios, que son los recovecos actuales de las informaciones del mundo, cada semana nos ofrecen una noticia buena de un adelanto técnico-médico, de y para saber algo más sobre una enfermedad o patología o síndrome. Y, creo que eso nos da esperanza. Creo que las palabras literarias y filosóficas ?y, el resto de las artes-, sin negar lo negativo del mundo, que se debe expresar, pero para resolverlo, para dar una esperanza de solución. Las letras literarias deben aportar realidad y realismo pero también sonrisa y esperanza?
Todo esto, lamento decirlo, yo buceo de vez en cuando a/en Cioran, en algunos de sus libros más importantes, y, no veo esperanza. No sé qué responsabilidad habrá tenido él como persona, no sé, que heridas de su juventud arrastrará, si no recuerdo mal su madre artista de la música y atea, su padre sacerdote de la iglesia ortodoxa, que según su rito pueden casarse. No sé, si a Cioran alguna herida profunda de niño o adolescencia le rompió el corazón, y, ya no pudo recomponerlo del todo. Pero no creo que todo le fuese mal en la vida.
Pudo estar, hasta dónde sabemos, gran parte de su existencia dedicado a la literatura, aunque no tuviese éxito, aunque el éxito comercial y de fama y de notoriedad le vino y devino ya cuando estaba enfermo. Alguien, amistad o no sé porqué razón, le permitía estar en un pequeño apartamento del centro de Paris, dicen que sin cobrarle estipendios. En fin, pudo ser escritor, cuándo la mayoría de los que se quieren dedicar a este oficio, tienen que compatibilizarlos con mil otros oficios, cada uno diferente, para poder entresacar algunas horas a la máquina y al teclear de las máquinas, mecánicas o electrónicas, para que como lenguas del cordero surjan papeles blancos con letras e ideas e imágenes? Escribir un artículo de y sobre Cioran es enormemente difícil y complejo, al menos para mí.
Cioran, no debe de leerlo todo el mundo, no deben leerlo jóvenes, ni adolescentes, bajo mi punto de vista. Ni adultos, ni adultas que estén pasando por un mal momento afectivo o psicológico o social o económico o de otro tipo. Porque Cioran creo que nos narra, narra demasiado el lado negativo de la realidad. Sabemos que en la mitad del siglo veinte, se llenó toda Asia y Eurasia de campos de concentración, bajo distintas décadas y distintas banderas.
Pero el hombre no es solo maldad, también es bondad. La lucha del hombre es la lucha eterna para que la maldad no se adueñe de él o de ella, no se adueñe de si mismo, sino que la bondad y el bien y los bienes se vayan adueñando de su corazón y de su carne y de su alma y de sus palabras?
https://bsky.app/profile/jmmcaminero.bsky.social © jmm caminero (05 agosto 2025 cr).
Fin artículo 5.033º: ?De la angustia desesperación de Cioran y Steiner?.
Sé el primero en comentar