La inteligencia artificial es "fundamental" en la detección de tumores cancerígenos, según experto
Esta tecnología ayuda a identificar cánceres en zonas donde el ojo humano no llega y facilita determinar si son malignos o benignos

CAMARGO, 11 (EUROPA PRESS)
La inteligencia artificial (IA) es "fundamental" en la detección de tumores cancerígenos ya que ayuda a identificar cánceres en zonas donde el ojo humano no llega y facilita determinar si son malignos o benignos.
Así lo ha señalado el profesor de la Universidad de Cantabria (UC), Diego García, codirector del curso 'El futuro es ahora... La IA y su impacto en nuestras vidas', junto a la científica del Instituto de Física de Cantabria, Lara Lloret, que forma parte de los Cursos de Verano de la UC en Camargo.
Durante toda la semana, los expertos han acercado al público general esta tecnología que, aunque parece muy reciente, tiene ya historia en algunos ámbitos, como la medicina, donde su uso es "fundamental".
La IA permite identificar imágenes y, a partir de ellas, "detectar cánceres o tumores que quizá el ojo humano es difícil que los vea. O, incluso, cuando el ojo humano los detecta, muchas veces hay dudas. ¿Será maligno? ¿No será maligno?".
Además, como ha señalado el experto, en ocasiones se encuentran en zonas de difícil acceso como el cerebro. En estos casos, la IA puede "determinar si son malignos o no sin necesidad de una intervención quirúrgica", ha explicado.
Para García, la salud es uno de los campos en los que los ciudadanos pueden notar más los beneficios de esta tecnología puesto que "puede optimizar el trabajo de los médicos para detectar patologías que antes quizás se detectaban más tarde o no se detectaban".
Pero éste no es el único uso de la IA que ha abordado el curso pues también se ha tratado cómo se puede aplicar al derecho.
Su uso en este área es incipiente, pero ya se comienza a utilizar como apoyo a la toma de decisiones. Pero "nunca hay que usarlo única y exclusivamente sin la intervención de un humano", ha recalcado el especialista.
Asimismo, otros profesionales cántabros exploraron el apoyo de la IA en diferentes áreas de la industria. Una IA que, a su juicio, ya está ayudando a "desarrollar el tejido económico productivo de Cantabria".
ÉTICA PARA LA IA
García ha hecho hincapié en que la IA es una herramienta que puede facilitar mucho el trabajo diario. "La inteligencia artificial, al final, no son más que máquinas que lo que hacen es recibir datos, razonar sobre esos datos y tomar decisiones. Es por ello que nos permiten realizar determinadas tareas que pueden ser tediosas o requieren mucho tiempo para nosotros, pero que una máquina puede hacer mucho más rápido".
Sin embargo, en su opinión, tanto su construcción como su uso plantean desafíos éticos que también tienen que tratarse y regularse. "Es una herramienta tan potente que la ética es fundamental. Lo vemos ahora con ChatGPT. Lo puedes utilizar para facilitarte el trabajo, para hacer cosas que son rutinarias y que llevan mucho tiempo de forma más rápida y eficiente; pero también puedes utilizarlo, por ejemplo, para generar fake news, que es para lo que algunos, por desgracia, lo usan".
Sé el primero en comentar