Noticias de Cantabria
Santander 16-05-2025 09:00

La Ley de Salud Digital de Cantabria regulará la protección de los neuroderechos y los neurodatos

Pascual dice que el objetivo de Cantabria "es recuperar ese papel puntero que tuvo la psiquiatría en la Comunidad"

La futura Ley de Salud Digital de Cantabria, aún en anteproyecto, será de gran importancia para la psiquiatría legal porque regulará la protección de los neuroderechos de los ciudadanos y los neurodatos, que se quedaron fuera del amparo de la Ley de Protección de Datos y, por tanto, existe un vacío legal.

Así lo ha anunciado el consejero de Salud, César Pascual, ha explicado durante su participación en la inauguración del XXXIII Congreso Nacional de Psiquiatría Legal 2025, que la Ley tendrá "gran trascendencia" en la regulación del intrusismo que está generando la Inteligencia Artificial. "No ha sido fácil diseñar la articulación de esa protección, porque no había antecedentes al respecto, pero el desarrollo futuro de la Ley será determinante para ello", ha aclarado.

Sin embargo, Pascual ha reconocido que Cantabria, tras ser "punta de lanza" en la psiquiatría puesto que el célebre pabellón 20 de Valdecilla albergó la primera Unidad de Psiquiatría en un hospital general, tiene las "mismas carencias" en el ámbito de la salud mental que el resto de España.

Aun así, "estamos muy orgullosos de todos los avances que hemos llevado a cabo estos últimos años, pero queda mucho camino por recorrer, porque la psiquiatría partía de inicio con un desarrollo mucho menor que el resto de especialidades", ha afirmado, apuntando que, por tanto, el objetivo de Cantabria "es recuperar ese papel puntero que tuvo la psiquiatría en la Comunidad".

Junto al consejero han participado en la inauguración, que ha tenido lugar este jueves en el Hotel Santemar, la alcaldesa de Santander, Gema Igual; la presidenta de la Sociedad Española de Psiquiatría Legal, Blanca Morera; la presidenta del comité organizador del Congreso, Isabel Bolado; y el director general de Justicia y Víctimas del Terrorismo, Juan Sáez.

De forma previa a la sesión, ha tenido lugar la conferencia inaugural, titulada 'El animal deliberante', a cargo del catedrático de Historia de la Medicina de la Universidad Complutense de Madrid, miembro de las Reales Academias de Medicina y de Ciencias Morales y Políticas y director del Máster de Bioética FCS-UDIMA, Diego Gracia.

Sé el primero en comentar