Gonzalo Santonja garantiza la "estabilidad" económica y la continuidad de Atapuerca
El consejero de Cultura de la Junta de Castilla y León, Gonzalo Santonja, ha garantizado la "estabilidad" económica, la "continuidad" y los "métodos de trabajo" del yacimiento de Atapuerca.

Así lo ha expresado este viernes en las excavaciones de la Galería de las Estatuas de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, donde ha trabajado sobre el terreno y ha dialogado con varios codirectores y excavadores.
Santonja, junto a los actuales codirectores y codirectoras del Proyecto Atapuerca, Juan Luis Arsuaga, José Miguel Carretero, María Martinón-Torres, Marina Mosquera, Ignacio Martínez, Alfonso Benito y Andreu Ollé, ha participado en la nueva campaña de excavaciones que se lleva a cabo en la Sierra de Atapuerca.
La misma cuenta, entre junio y julio, con la participación de cerca de 300 investigadores, repartidos entre quincenas. La Junta de Castilla y León ha aumentado su apoyo a esta nueva campaña de excavaciones, el mayor proyecto científico, cultural y social de la Comunidad, con una financiación anual de 190.000 euros, lo que supone un 18,75 por ciento más que el año pasado.
Santonja ha reafirmado el compromiso de la Junta, que se certifica "no solo políticamente, sino también comprometidos de corazón" y ha afirmado que la ciencia "quiere estabilidad, quiere continuidad e insistencia" y ha apuntado que todos los trabajos que se realizan en los yacimientos se "aplican en un grado óptimo".
La garantía de continuidad y "estabilidad" supondrá un incremento de presupuesto "si es necesario", ha agregado el consejero de Cultura, quien ha subrayado que en Atapuerca "hay unos equipos muy solventes y cuando tienen necesidades las plantean" como las de mejorar los accesos "para que sean más estables" en algunos yacimientos de la propia sierra.
El consejero ha recordado que la Junta de Castilla y León está en Atapuerca desde el año 1984 y lleva invertidos cerca de ocho millones de euros y ha incido en que casi medio siglo de permanencia es "la garantía de que dentro de 50 años la Junta va a seguir estando".
En este marco, ha recordado su "vínculo afectivo con la arqueología y un vínculo afectivo con este yacimiento" que se remonta a la vida de su padre y de él mismo con la arqueología y ha calificado su visita a Atapuerca y la última a las Navas del Marqués (Ávila) como los dos días "más memorables del año" para él porque se ha sentido "muy acogido".
MOMENTO DE TRANSICIÓN
Santonja ha apuntado el momento de transición que vive el yacimiento de Atapuerca por el relevo de los codirectores y ha incidido en que "cualquier transición es siempre delicada", pero cree que en los yacimientos burgaleses esta transición "se está haciendo muy bien porque se ha preparado muy bien".
Las personas que son los directores llevaban trabajando "muchísimos" años con Juan Luis Arsuaga, con Eudald Carbonell y con José María Bermúdez, lo que considera "fundamental", sobre todo en la ciencia, que "no admite los saltos en el vacío".
Gonzalo Santonja ha asegurado que habrá sorpresas en esta temporada, pero ha afirmado que deja el anuncio para la semana que viene en el acto oficial de presentación de los resultados de la excavación.
Sé el primero en comentar