En las últimas décadas, han ido convirtiendo al colesterol en un villano, causante de enfermedades y muertes relacionadas con el corazón. Este hipotético "asesino en serie" nos mantiene preocupados, siendo un tema de conversación habitual. Este artículo de divulgación científica pretende colocar al colesterol en su sitio, separándolo de mitos y desinformaciones interesadas.
En general, se ha aceptado el concepto erróneo de que el consumo de leche entera incrementa el riesgo de padecer del corazón, debiendo ser sustituida por leche semidesnatada o desnatada. Recientes investigaciones científicas han demostrado, de forma concluyente, con independencia de su contenido graso, que la leche entera y los derivados lácteos no tienen relación alguna con el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares e ictus cerebral.
Alguien dijo que "el optimista puede no tener razón al final, pero se divierte más en el camino". La mentalidad positiva hace algo más que proporcionar una vida alegre, también mejora la salud.
El potente mercado de los refrescos progresa a un ritmo sorprendente, como indica el último informe Soft Drinks Global Market Report 2025 (The Business Researh Company - U.K.), con un incremento en las ventas superiores a las estimaciones más optimistas, superando los 465.360 millones de dólares, con una tasa de crecimiento anual superior al 5%
Todos los seres humanos envejecemos, algunos lo hacen más rápido que otros. La edad biológica expresa la edad de una persona en función de su estado de salud y su rendimiento físico general. Para una misma edad cronológica, un individuo con una edad biológica inferior tendrá, por tanto, una mayor esperanza de vida y menor probabilidad de enfermar. Sin embargo, definir la edad biológica es complejo, no existe un método universalmente aceptado.
El corazón humano comienza a formarse tres semanas después de la concepción, cuando la mujer aún no es consciente de su embarazo. Esto hace prácticamente inaccesible el tejido embrionario humano en las primeras etapas de su desarrollo, dejando muchas lagunas en la comprensión de los mecanismos íntimos de la biología del desarrollo de este órgano fundamental
El cáncer constituye la mayor causa de muerte en el mundo, tras las enfermedades cardiovasculares. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los más de 200 tipos diferentes de cánceres ocasionaron alrededor de 10 millones de muertes en 2020;
Durante la primera semana de este año, se ha celebrado en la concurrida ciudad de Las Vegas (Nevada, EE.UU.) la feria internacional de la electrónica - CES (del inglés, Consumer Electronic Show)-, espectacular evento comercial donde mostraron los más destacados avances científicos: Ecosistema Wi-Fi 7
Una inesperada nube gris apareció en el horizonte de China, hace 3 años, y fue expandiéndose por el mundo de forma inexorable. Los datos epidemiológicos globales más acreditados estiman que la pandemia de COVID-19 ha afectado alrededor de 700 millones de personas, causando 6,6 millones de muertes.
Desde hace más de medio siglo, el trasplante de corazón en seres humanos, utilizando órganos de otras especies -xenotrasplante-, es motivo de constante investigación científica. La escasez mundial de órganos humanos para poder atender la creciente demanda de pacientes con insuficiencia cardiaca en fase terminal, ha aumentado el interés general por esta variedad de trasplantes.
Muchos padres consideran que los videojuegos constituyen una actividad recreativa segura para sus hijos, aunque esto no siempre es cierto. Estudios científicos recientes han descubierto que algunos niños, con una sensibilidad especial, pueden presentar arritmias cardiacas graves e incluso morir, mientras utilizan su videojuego
Sin agua, la vida humana no existiría. No podemos sobrevivir más de 5 días con deprivación total de agua. Beber una cantidad suficiente cada día puede reducir significativamente el riesgo de padecer una enfermedad cardiaca grave.
El pasado jueves 8 de septiembre, el equipo de cirugía pediátrica del Duke Health Hospital, Duke University School of Medicine en Durham (North Caroline, EE.UU.), dirigido por el Dr. Joseph W. Turek, ha anunciado que han llevado a cabo, por primera vez en el mundo, un trasplante de corazón parcial en Owen Monroe, un bebé de 2,2 kg de peso que nació con una cardiopatía compleja, con insuficiencia cardiaca en estado clínico terminal.
Novedosos corazones virtuales están apareciendo como resultado de la incesante investigación, por parte de diversas instituciones y empresas biomédicas, que trata de conseguir un prototipo de ser humano completo 3D -gemelo virtual-, con la ayuda de la inteligencia artificial y la extensísima información procedente de datos clínicos y fuentes especializadas -Big Data-.
Desde hace décadas, los indicadores demográficos más acreditados ponen de manifiesto que la vida de los hombres es significativamente más corta que la de las mujeres. Aunque los mecanismos subyacentes no se conocen bien, investigaciones recientes demuestran que una pérdida progresiva de los cromosomas Y en los hombres, podría explicar esta manifiesta diferencia.
Al observar el corazón humano, llama poderosamente la atención unas raras prolongaciones carnosas que van modificando su tamaño con los latidos. Estas estructuras anatómicas, situadas a ambos lados de la porción superior del corazón, tienen forma de extrañas orejas, por ello, son denominadas orejuelas (pequeñas orejas) o, de manera menos expresiva, los anglosajones utilizan el término apéndice auricular (del inglés, atrial appendage).
La empresa de biotecnología norteamericana Revivicor, creadora del modelo de cerdo humanizado GalSafe utilizado en el primer xenotrasplante de corazón del mundo en un paciente gravemente enfermo, está comenzando a producir jamones, chuletas y costillas de cerdos, tratados genéticamente, para personas alérgicas a la carne porcina.
Científicos del prestigioso MIT (del inglés, Massachusetts Institute of Technology) de Estados Unidos, junto con el profesor Wei Yan, experto en ciencia de los materiales de la Nanyang Technological University de Singapur, acaban de publicar el reciente descubrimiento de una nueva fibra textil con capacidad de percibir los sonidos producidos por el cuerpo humano y el ambiente exterior.
Equipo del Dr. Bartley P. Griffith durante la operación del xenotrasplante. Tras dos meses viviendo gracias al corazón de un cerdo, David Bennett de 57 años, falleció por causa aún no determinada. La comunidad científica mundial acogió este primer xenotrasplante con la lógica incertidumbre y respeto, debido al importante bagaje científico
Han pasado 55 años desde el primer trasplante de corazón humano, llevado a cabo por Christiaan Barnard, en Ciudad del Cabo (Sudáfrica), cuando el pasado viernes 7 de enero nos llegó la sorprendente noticia, que se había conseguido otro hito de la Medicina, el primer xenotrasplante cardiaco del mundo con éxito, utilizando como donante el corazón de un cerdo manipulado genéticamente.
El hermoso planeta Tierra se encuentra salpicado por unos 1.400 volcanes activos, 22 de ellos en erupción, según informa el Smithsonian`s Global Volcanism Program y el US Geological Survey`s Volcano Hazards Program de Estados Unidos. A mediados de setiembre, se contabilizaron 70 nuevas erupciones volcánicas ocurridas este año, a las que se añadiría el volcán Cumbre Vieja de la isla canaria La Palma.
Cuando el proceso de envejecimiento se pone en marcha, nuestro cuerpo va experimentando sus efectos, aunque el ritmo de deterioro de los órganos y tejidos es muy variable. Es un hecho conocido que la edad cronológica suele diferir significativamente de la edad biológica.
Cantabria sigue siendo golpeada por su viejo enemigo, la enfermedad cardiovascular. Esta plaga, primera causa de muerte y hospitalizaciones en la Unión Europea y países desarrollados, tiene una prevalencia que va aumentando con la edad y provoca más de la mitad del gasto sanitario y 25% de pérdidas en la productividad laboral
-Para sobrevivir como especie, a la larga debemos viajar hacia las estrellas-. Cuando Stephen Hawking, uno de los astrofísicos más importantes de todos los tiempos, afirmaba que el futuro de la humanidad pasa por salir de nuestro deteriorado planeta, antes la investigación científica y técnica debe encontrar como proteger la salud de los astronautas en esos peligrosos viajes espaciales.
Con objeto de poner al descubierto ciertos mitos e informaciones ambiguas y pseudocientíficas en relación con el consumo de quesos, hemos consultados las fuentes de datos y publicaciones médicas más acreditadas a nivel internacional -Medline, Embase, Scopus, Cochrane-.
Millones de pacientes sufren insuficiencia cardiaca en el mundo. Construir un aparato mecánico que sustituya al corazón humano no es tarea fácil. Bien lo saben muchos investigadores que han invertido ingentes recursos humanos y materiales, desde hace un siglo, en esta noble pero ardua labor
Los pensamientos alegres e inesperados suelen provocar la risa sincera, acto fisiológico involuntario ocasionado por repetidas interrupciones de la salida del aire de los pulmones, que ejercita los músculos respiratorios, así como el corazón
Más de 650.000 contagiados y decenas de miles de muertos, ha incrementado la incertidumbre de cómo repercute el COVID-19 en los jóvenes quienes, antes del verano, parecían estar a salvo de las graves consecuencias de este virus
Estas últimas semanas, nuestro país sigue sumando miles de contagiados y demasiados fallecimientos cada día, desgraciadamente habiéndose superado el medio millón de contagiados
No parece lógico que “la carne roja perjudique a la carne roja”, pero estamos acostumbrados a creerlo todo. Sorprende que algo tan agradable y atrayente, como un buen chuletón, pueda ser malo para el corazón.
Cada día, se consumen en el mundo alrededor de 200 millones de comprimidos de Aspirina®, encabezando la lista oficial de Medicamentos Esenciales de la OMS -Organización Mundial de la Salud-. Toda la producción mundial de ácido acetilsalicílico -Aspirina®- se realiza en una factoría, ubicada en La Felguera (Langreo), del grupo de empresas Bayer AG.
Nos pasamos la vida sorteando recomendaciones y prohibiciones de las cosas que nos resultan más placenteras, a las que suelen atribuir enfermedades, habitualmente del corazón. ¡Siempre el corazón partiéndose a pedazos por todo!.
No es fácil entender cómo la mayoría de las religiones, con pomposa solemnidad, prohíben cosas inauditas, que tan solo la fe de los fervientes creyentes posibilita su cumplimiento. Este artículo de divulgación científica constituye un vehículo apropiado para agradecer públicamente, una vez más, a la Comunidad religiosa de los Testigos de Jehová, su importante contribución a la puesta en marcha de la “Cirugía Cardiaca sin sangre” en Valdecilla...
No existe lugar más atractivo para sembrar mitos que el corazón humano, enraízan y sobreviven en este órgano latiente como en ninguna otra parte del cuerpo.
Hace unos años, una publicación científica indicaba que el corazón de la mujer es un misterio. Siempre me han gustado los misterios, revelan ignorancia y estimulan la curiosidad. Desde la antigüedad, las artes plásticas muestran una imagen de la mujer frágil, delicada y débil.
Enchufar el corazón a un generador eléctrico, representa uno de los más importantes logros de la Ciencia, que salva millones de vidas cada año en el mundo.
Utilizamos "cookies" propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarte publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de tu navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.