Noticias de Cantabria
Nacional 20-08-2025 18:45

La meteorología ayuda en la extinción de incendios pero aún hay activos más de una veintena

La situación más desfavorable se vive en Cáceres mientras mejora en Ourense y Castilla y León

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

El fin de la ola de calor y la aparición de las precipitaciones se han convertido en aliados en la lucha contra el fuego que asola España este mes de agosto, aunque aún hay activos más de una veintena de incendios graves y preocupa la situación que se vive en Cáceres. Por el contrario, las condiciones han mejorado en Ourense y Castilla y León.

En este sentido, la directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha destacado este miércoles en rueda de prensa que hay un "escenario más favorable" y ha cifrado el número de fuegos en situación operativa 2 (grave) en 21, al tiempo que las peticiones de activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME) han descendido.

Al término de la reunión del Comité Estatal de Coordinación (CECOD) contra los incendios, presidida de manera telemática por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la que han asistido representantes del resto de las instituciones miembros de este organismo, Barcones ha detallado que se ha tratado "de manera particulariza" los incendios de Seadur Larouco (Ourense), Porto (Zamora), Oímbra - Xinzo de Limia (Ourense) y Barniedo de la Reina - Boca de Huérgano (León), fuegos a cuya evolución "hay que prestar una especial atención". En el caso de Jarilla (Cáceres), ha indicado que hay condiciones meteorológicas "favorables", pero continúan las rachas de viento que complican la extinción del mismo.

De forma paralela, la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha avisado de que están mejorando las condiciones meteorológicas con respecto a los incendios debido a una dana centrada en Francia y el paso de una vaguada sobre la Península que provocará inestabilidad durante los próximos días, lo que se traducirá en precipitaciones y tormentas en el noroeste y Baleares, donde podrán ser localmente fuertes. Además, se espera un descenso generalizado de las temperaturas.

Por el momento, agentes de la Policía Nacional y la Guardia Civil han detenido a 37 perssonas por su presunta relación con el origen de los incendios forestales registrados en España desde el pasado 1 de junio. Además, otras 113 personas han sido investigadas por los fuiegos incendios, 20 más que 24 horas antes, según los datos ofrecidos este miércoles por el Ministerio del Interior.

Comunidades como Castilla-La Mancha, Cantabria, Cataluña, Comunidad de Madrid, Baleares, Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, Valencia, y SAMU Emergencias de Andalucía han ofrecido medios para combatir el fuego, que se suman a la ayuda internacional de los últimos días.

En lo que va de año, un total de 391.581 hectáreas han ardido en España, según estimaciones del Sistema de Información de Incendios Forestales de la Comisión Europea (EFFIS, por sus siglas en inglés) de Copernicus recogidas por Europa Press. La inmensa mayoría de esas hectáreas han sido pasto de las llamas en este mes de agosto.

Una de las comunidades autónomas más afectadas ha sido Galicia donde la línea de trenes de alta velocidad entre esta comunidad y Madrid, cortada desde hace siete días, se ha podido restablecer a las 17.00 horas, tras la mejora de la evolución de los incendios en Galicia y Castilla y León. Así lo ha confirmado en 'X' el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, que ha anunciado que la compañía dispondrá, además, de trenes especiales adicionales para prestar servicio a todos los que se hayan visto afectados por los cortes de los últimos días.

En Ourense, la jefa de servicio de prevención de incendios forestales, Sandra Martínez, ha celebrado que la situación ahora mismo está "mucho más calmada" y "por fin" están avanzando en lo que son las tareas propias de extinción. "Llevábamos varios días en los que las labores de extinción habían pasado a un plano, digamos que, más secundario, porque había que preocuparse de otras necesidades que eran ya de protección de poblaciones", ha explicado Martínez a Europa Press en la CECOP de Ourense.

La provincia de Ourense lleva desde el pasado martes 12 de agosto en el nivel 2 de emergencia, decretado por la Xunta, debido a la ola de incendios. Este miércoles es el segundo día que las previsiones "mejoran" y el personal se puede centrar más en las tareas de extinción. En este sentido, Martínez ha apuntado que las actuaciones han sido "muy positivas" durante la noche y que esperan que "continúen así a lo largo del día".

Asimismo, los trazados del Camino de Santiago están "en buen estado" pese al efecto de los incendios --hubo focos esporádicos en las proximidades del Camino Francés, por ejemplo-- y, aunque se ha identificado deterioro en la señalización u otros daños en barandillas u otros elementos de madera que habrá que reparar, todas las rutas son "transitables".

Por el contrario, el viento, que podría registrar rachas importantes, dificulta las labores de extinción del incendio en Jarilla (Cáceres), mientras que el municipio de La Garganta está en "preaviso" por si tuviera que ser evacuado durante este miércoles.

Este incendio ha afectado hasta el momento a 16.000 hectáreas, con un perímetro de 160 kilómetros, y durante esta noche el dispositivo de extinción se ha tenido que enfrentar "varias dificultades". "La noche ha sido muy complicada, ha sido incluso de gravedad para determinados trabajos de algunos grupos que tenemos en ciertos sectores, que lo han pasado mal y, afortunadamente, no ha ocurrido nada", ha explicado el consejero de Presidencia, Interior y Diálogo Social de la Junta de Extremadura, Abel Bautista.

SITUACIÓN "FAVORABLE" EN CASTILLA Y LEÓN

Por su parte, el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, ha asegurado este miércoles que, con carácter general, todos los incendios registrados en la Comunidad "avanzan de manera favorable" dadas las condiciones meteorológicas.

En este sentido, la meteorología dio ayer una tregua y permitió una evolución favorable de la mayoría de los incendios que se han registrado en esta comunidad, un total de 27, con ocho en Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, todos en la provincia leonesa salvo Porto, en Zamora, y Cardaño de Arriba, en Palencia; ocho en IGR 1 y diez activos, pero en IGR 0.

Así, están declarados nivel de gravedad dos Fasgar, Anllares del Sil, Llamas de Cabrera, Barniedo de la Reina, Caín de Valdeón, Gestoso, todos en León, Cardaño de Arriba, en Palencia, y Porto en Zamora.

En nivel de gravedad 1 están los focos de Paradiña, Castrocalbón, La Uña, Canalejas y Yeres, en León; Castromil y Molezuelas de La Carballeda, en Zamora y Candelario, en Salamanca. La buena noticia es la reducción de nivel de gravedad de 2 a 1 en Yeres, incendio que afectó en sus orígenes al paraje natural de Las Médulas.

Hay dos zonas que preocupan, como son los incendios de Barniedo, que está pasando a la vertiente palentina y que ayer provocó que se elevara a nivel 2 de gravedad y se evacuara Cardaño de Arriba.

Sobre la evolución del incendio de Porto, en Zamora, obligó ayer a evacuar Ribadelago Nuevo, Ribadelago Viejo y Moncabril, con un centenar de afectados, si bien a primera hora de esta mañana se ha realojado la localidad de Doney de la Requejada.

Por lo demás, Asturias contabiliza 14 incendios forestales, 5 activos, 7 controlados y 2 estabilizados, según datos del Servicio de Emergencias del Principado De Asturias (SEPA) de primera hora de este miércoles.

Sé el primero en comentar