Científicos abordan en Suances la propiedad de los materiales luminiscentes para "ayudar a curar enfermedades"
Se trata del último de los Cursos de Verano de la UC en la villa

Un elenco de científicos se reúne esta semana en El Torco de Suances en el último de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC), titulado `Fundamentos y aplicaciones de los materiales ópticos`, en el que expondrán sus investigaciones y debatirán sobre los últimos avances en su campo.
Se trata de un seminario especializado dirigido por el director del curso, el profesor Rafael Valiente, quien ha señalado que los materiales luminiscentes tienen "multiplicidad de aplicaciones, entre ellas, ayudar a curar enfermedades", ha indicado la UC en nota de prensa.
El curso, que se impartirá íntegramente en inglés entre este lunes 18 y el viernes 22 de agosto, cuenta con la colaboración del proyecto `Estudio espectroscópico de nuevos materiales sometidos a altas presiones` de la UC y Lasing.
Intervendrán científicos como Daniel R. Gamelin, profesor de la University of Washington (EE.UU.); Luis D. Carlos, profesor de la University of Aveiro (Portugal); o Hans Güdel, profesor de la University of Bern (Suiza), que se centrarán en repasar las propiedades luminiscentes de los materiales, sus aplicaciones, estudios y resultados.
El objetivo de este seminario especializado es hacer "una especie de mitad escuela, mitad workshop" y "atraer al mayor número de gente posible".
MATERIALES QUE EMITEN LUZ
Valiente ha explicado que los materiales luminiscentes son aquellos que tienen propiedades optoelectrónicas, que emiten luz cuando son expuestos a un estímulo. En este campo, los láseres, los LEDs, los centelladores o los nanomateriales que se utilizan en aplicaciones biológicas como sensores.
Ha indicado que dentro de las aplicaciones biológicas hay una terapia asociada a los materiales que emiten luz, la terapia fotodinámica, que consiste en "generar oxígeno singlete en las células para matarlas por estrés oxidativo", ha detallado.
Asimismo, los centelladores se utilizan para la detección de rayos X y se utilizan en tomografía axial computerizada, en "todas las técnicas de vanguardia en medicina".
Además, en el seminario se abordarán cuestiones sobre los LEDs, "la iluminación moderna", en palabras del director del curso, que ha destacado que en la actualidad con 15 - 18 vatios de luz led se consigue "la misma cantidad de luz que antes se conseguía con una bombilla de 100". "Además de un ahorro energético, ha sido un reto tecnológico", ha subrayado.
Otro de los temas que se tratará durante el curso es los biosensores y la imagen óptica a escala nanométrica. De ello se encargará el catedrático Daniel Jaque, vicerrector de Política Científica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
`Fundamental and applications of optical materials` pondrá el punto y final a la 29 edición de los Cursos de Verano de la UC en Suances. Una temporada que ha contado con un total de siete monográficos y una conferencia sobre cargo climático a cargo de Clemente Álvarez, periodista de El País.
Sé el primero en comentar