La sanidad de Cantabria se ha comportado "muy bien" este verano, con "muy pocas" bajas laborales inesperadas
Los tiempos de las consultas han sido "aceptables" y la utilización del taxi "escasa", pero el absentismo de pacientes es "muy alto"

SANTANDER, 27 (EUROPA PRESS)
El consejero de Salud, César Pascual, ha asegurado que la sanidad de Cantabria se ha comportado "muy bien" en términos generales este verano, dentro de la planificación que había hecho el Gobierno regional sobre las coberturas y las ausencias en los consultorios, en los que "se han venido cumpliendo las expectativas", "ha habido muy pocas bajas laborales inesperadas" y "algunas" de ellas se han podido cubrir con el refuerzo de profesionales.
Así lo ha señalado Pascual este miércoles en declaraciones a la prensa, en las que ha destacado que la región ha conseguido "atraer a profesionales de otras comunidades" y "retener más residentes", en concreto tres, frente a los dos inicialmente previstos.
"Creo que la apuesta de Cantabria ha venido funcionando y hemos tenido un verano, comparado con otras comunidades autónomas, muy bien", ha valorado el titular de Salud, que ha apuntado que también se ha conseguido mantener unos "tiempos aceptables" de consulta, al citar a los pacientes "no más allá de 48 horas en la inmensa mayoría"; y en los pueblos la utilización de los taxis alternativos, a falta de un balance, está siendo "escasa".
VERANO "TRANQUILO" EN LAREDO
En cuanto a la situación concreta del Hospital de Laredo, el consejero ha indicado que el verano ha sido "relativamente tranquilo".
Según ha explicado, el impacto por la afluencia de visitantes en le hospital ha sido "muchísimo menor" que en veranos anteriores dado que la ausencia de profesionales ha estado "dotada completamente". Además, la zona de Noja y Arnuero se ha reforzado con cuatro médicos y un pediatra, lo que "ha rebajado la tensión" la centro hospitalario.
Así, se ha mantenido la actividad quirúrgica ordinaria, se han "ajustado" las vacaciones de los profesionales y en las urgencias, aunque "han tenido sus picos" y la actividad ha sido "extraordinaria", no se han registrado "especiales situaciones conflictivas".
AUMENTA EN ABSENTISMO DE PACIENTES
Por otro lado, el titular de Salud ha indicado que las cifras de absentismo de pacientes están siendo "muy altas" en la región, tanto en Atención Primaria como en el hospital, lo que considera "absolutamente lamentable" dado que "los días de más absentismo son los días de mejor tiempo, los días de playa".
Ha indicado que, según las quejas de los médicos y de los profesionales, "ha ido aumentando el porcentaje de gente que solicita una cita y no la anula" y, a falta de datos concretos, teme que va a estar "por encima" del 30 por ciento, la última cifra de la que se informó en el Parlamento.
Así, el Ejecutivo autonómico seguirá haciendo llamamientos a la población para "que anulen las citas" y "que otra persona pueda ocupar su hueco", si bien Pascual no es partidario de "multar" o "penalizar" a los pacientes.
Ha destacado que el impacto de este absentismo es "muy importante" dado que esta tasa de actividad se está "perdiendo" y "desorganiza mucho todo en la planificación establecida".
"MÁS AMBULANCIAS Y PRESUPUESTO" EN EL NUEVO CONTRATO
En cuanto a la adjudicación del contrato del transporte sanitario no urgente (ambulancias programadas) en el Servicio Cántabro de Salud (SCS), prevista en septiembre, Pascual no ha dado una fecha concreta, si bien cree que conllevará "un aumento de cuantía" porque también contempla "un aumento de medios".
Ha apuntado que su departamento tiene recogidos "todos los fallos" por los cuales se ha prescindido de Diavida y ha pedido a "dos o tres empresas" qué "soluciones" o "alternativas" pueden aportar para mejorar el servicio y, así, "cubrir esos retrasos, esas rutas mal diseñadas y eliminar que no vaya solo un conductor y vaya con un técnico acompañando siempre".
"Tendrán que poner más ambulancias para cubrir bien el servicio y, por tanto, lógicamente si hay un aumento de medios habrá que poner un aumento de presupuesto", ha dicho.
PLAN DE SALUD
Finalmente, cuestionado por el Plan de Salud, Pascual ha indicado que "las medidas ya están en marcha" y "se están trabajando las distintas acciones que se van contemplando" dado que es un plan que se desarrolla "poco a poco".
Pascual ha hecho estas declaraciones en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, con motivo de la inauguración del 'Encuentro sobre Políticas Sanitarias y Estado de las Autonomías'.
Sé el primero en comentar