Noticias de Cantabria
Cantabria 02-07-2025 12:45

Urrutia demanda una Europa "fuerte y unida" ante el actual escenario internacional y reivindica el papel de los jóvenes

La consejera entrega a la presidenta del CdR las propuestas cántabras emanadas del Diálogo Joven 2025

La consejera de Presidencia de Cantabria, Isabel Urrutia, ha demandado este miércoles en Bruselas una Europa "fuerte y unida" en la escena internacional y ante la actual situación geopolítica, y ha reivindicado el papel de los jóvenes en su futuro.

"La UE es una historia de éxito como gran proyecto de unidad y las instituciones europeas deben estar a la altura. Las respuestas que demos desde las instituciones marcarán el futuro de Europa y necesitamos el dinamismo de los jóvenes para superar los retos que tenemos, sin miedo a la innovación y al cambio, pero con respeto a nuestros valores y la cultura que nos han traído hasta aquí y que hoy son motivo de orgullo", ha señalado.

Así lo ha afirmado la consejera tras hacer entrega a la presidenta del Comité Europeo de las Regiones (CdR), Katta Tutto, de las conclusiones del Diálogo Joven Europa 2025 de Cantabria sobre el cambio climático, tecnología e inmigración; un foro de reflexión, convocado por el Gobierno y el Parlamento el pasado mes de marzo, del que emanaron una decena de propuestas.

Según ha informado el Gobierno en un comunicado, Urrutia ha apuntado la importancia del Comité de las Regiones a la hora de recoger estas propuestas y ha reconocido la labor de la institución europea en beneficio de los progresos de las ciudades y regiones de Europa, al facilitar que las peticiones que afectan a sus competencias lleguen a la UE.

"Los miembros regionales y locales son el nivel más accesible al ciudadano y esto es muy importante para acercar la UE, fomentar la democracia participativa, también entre los jóvenes, y facilitar el avance de la Unión", ha subrayado.

Por su parte, la presidenta del CdR ha recibido de forma "muy positiva" las propuestas y reflexiones surgidas en el encuentro cántabro y ha subrayado la importancia de fomentar el espíritu crítico de la juventud y su implicación en los asuntos europeos.

Igualmente, ha valorado la capacidad de los diálogos locales de acercar la actividad del CdR a los territorios, haciendo más tangible su labor, y especialmente en el contexto actual de revisión de la estrategia de comunicación de la institución europea.

Katta Tutto ha trasladado a Urrutia su interés por participar en la tercera edición del Diálogo Local Joven en Cantabria y ha reconocido la cooperación entre el CdR, el Gobierno cántabro y el Parlamento regional para hacer posible la iniciativa.

CONCLUSIONES DEL DIÁLOGO JOVEN EUROPEO

Entre las propuestas de los jóvenes de Cantabria que se han trasladado hoy al Comité de las Regiones se recoge la importancia de concienciar sobre el cambio climático desde la educación; la necesidad de impulsar reformas y sanciones a empresas que incumplan las normas medioambientales; promover un cambio pero que sea inclusivo con productos más sostenibles para todos, especialmente para las personas con menos recursos, y adaptar las políticas medioambientales a los contextos locales.

En materia tecnológica, proponen una inteligencia artificial accesible para todos, reducir la burocracia y fomentar la libertad tecnológica para facilitar la experimentación e innovación, sin poner en riesgo la seguridad ni los derechos de los usuarios.

Sobre inmigración, los jóvenes cántabros alertan de los problemas del Pacto Europeo sobre Migración, la discriminación de los migrantes y los retos existentes en materia de integración, sobre todo con el comportamiento de algunos inmigrantes que afecta a las normas sociales de los países receptores.

En este mismo ámbito, destacan el aporte de los migrantes a la economía y el mercado laboral y muestran su preocupación por las malas condiciones laborales y la falta de respeto a sus derechos como un "problema persistente en toda Europa".

Por último, en una conversación posterior a la jornada de Diálogo Joven Europa 2025, se puso de manifiesto la preocupación por el sesgo ideológico, principalmente político, que pueden tener algunas inteligencias artificiales.

Por ello, los jóvenes han propuesto sustituir estos modelos o crear mecanismos de verificación externos para alertar de posibles errores o sesgos, sin imponer su uso al usuario.

Dentro de la agenda en Bruselas, con motivo de la celebración de un nuevo Pleno del Comité de las Regiones, la consejera también ha participado en el acto conmemorativo del 40 aniversario de la firma del Tratado de Adhesión de España y Portugal a la Unión Europea. Ambas delegaciones en el CdR, han participado en una foto de familia conjunta por este aniversario.

Sé el primero en comentar