El XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander reúne a 67 jóvenes y estrena noches temáticas
Se han programado más de 40 conciertos en el Palacio de Festivales, otros lugares de la capital y localidades de la región

La vigésimo cuarta edición del Encuentro de Música y Academia de Santander, organizado por la Fundación Albéniz y la Escuela Superior de Música Reina Sofía con la colaboración del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de la capital, reúne a 67 jóvenes procedentes de 33 países y estrena las noches temáticas en la Sala Argenta bajo títulos como `Danubio Azul`, `Noche en Bohemia` o `Cóctel Mediterráneo`.
Esta edición, en la que los pianistas Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez toman el testigo del maestro Péter Csaba en la dirección artística, también conmemorará algunas efemérides como el 150 aniversario del nacimiento del compositor Maurice Ravel o el 200 de J.Strauss y recordará a la compositora rusa Sofía Gubaidulina fallecida esta pasada primavera.
La presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O`Shea, ha presentado este miércoles esta nueva edición del Encuentro de Música y Academia, que cumple "su medio siglo" y contará con un "excelente programa", diseñado por Gulyás y Pérez, quienes también se han encargado de la selección de los jóvenes músicos participantes, como hasta el pasado año hacía Csaba.
Así, ha detallado que, para esta edición, se han presentado 384 jóvenes músicos de 51 nacionalidades, un 37% más que el año anterior, y han sido seleccionados 67 de 33 países, y a los que se sumarán otros 42 para los conciertos de cámara, ha dicho O`Shea.
Junto a ella, han participado en la presentación los nuevos directores artísticos que han hecho "tándem" para organizar un programa "cuidado y con ritmo" y que convierta este mes de julio en "una gran fiesta de la música", ha destacado Pérez.
El reconocido pianista español ha asegurado que tanto él como Gulyás confían en que el programa de esta vigésimo cuarta edición sea "tan glorioso" como los veranos organizados por Csaba "o si cabe más aún".
Por su parte, Gulyás, pianista húngara, ha destacado alguno de los músicos que ejercerán de profesores en este Encuentro como Miguel Colom, Christoph Richter, Gábor Vaga, Vilmos Szabadi, Andrea Lieberknecht, Dag Jensen, Gérard Caussé, Alexei Ogrintchouk y Rodovan Vlatkovic.
También ha puesto de relieve su amistad con Csaba, al que "admira y respeta" y conoce desde hace más de medio siglo, y que, además, no se va del todo del Encuentro de Música y Academia ya que el maestro rumano dirigirá a la Orquesta Sinfónica Freixenet en el concierto inaugural que se celebrará el próximo martes, 8 de julio, en la Sala Argenta del Palacio de Festivales y estará dedicado a Johannes Brahms y Maurice Ravel.
En la presentación del programa del Encuentro, que se clausurará el sábado día 26 con un concierto dirigido por Jordi Francés y dedicado a Gubaidulina, también han participado el consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno regional, Luis Martínez Abad, y la alcaldesa de Santander, Gema Igual.
El primero ha destacado que el Encuentro "es un espacio de aprendizaje, diálogo y conexión entre generaciones, culturas y lenguajes" y ha apuntado que marca el inicio de la "intensa actividad cultural" del verano en Santander y Cantabria".
Para Martínez Abad, es una "fiesta musical" y una "academia de prestigio mundial" que proyecta a Cantabria "más allá de nuestras fronteras".
Por su parte, Igual ha puesto en valor la celebración de una nueva edición del Encuentro que reunirá a "los 67 mejores jóvenes músicos" del mundo y ha agradecido el apoyo del público a los conciertos de esta tradicional cita musical, así como a los patrocinadores.
PROGRAMA
El programa del XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander arranca este mismo miércoles, el concierto inaugural será el 8 de julio, y contará con más de 40 citas musicales que se desarrollarán en las tres salas (Argenta, Pereda y María Blanchard) del Palacio de Festivales, en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y el Centro Botín en Santander.
Además, un año más, el Encuentro llevará la música a Comillas, Laredo, Liérganes, Santillana de Mar, Torrelavega y otras 16 localidades de la región.
Los artistas invitados este año son Gérard Caussé (viola), Andrea Lieberknecht (flauta), Alexei Ogrintchouk (oboe), Dag Jensen (fagot), Radovan Vlatkovic (trompa) y Bernarda Fink (canto). Por primera vez, estarán Miguel Colom y Vilmos Szabadi (violín); Christoph Richter (violonchelo), Gábor Varga (clarinete) y Milana Chernyavska (piano).
En esta edición, el Encuentro ha organizado tres encuentros divulgativos con el público con el patrocinio de la Fundación Santander Creativa. Se iniciarán con la charla `Claves para escuchar el concierto inaugural`, 8 de julio, 19.00 horas, en la sala María Blanchard, a cargo de María Flores, quien presentará el contexto histórico de las obras, su estructura y aspectos interpretativos clave, apoyándose en ejemplos musicales y materiales visuales o sonoros.
El 17 de julio, bajo el título `Vivaldi 3.0: una experiencia inversiva`, en distintas sesiones horarias, en el Palacio de Festivales, se propone une experiencia singular sobre `Las Cuatro Estaciones` de Vivaldi que une música clásica, pedagogía y tecnología de realidad virtual.
Por último, el 20 de julio, 19.00 horas, en el Centro Botín, se ofrecerá la conferencia/coloquio titulada `La noche de Heinz Holliger`. Contará con la participación de Miguel Ángel Marín, catedrático de Música en la Universidad de la Rioja y director del programa de música de la Fundación Juan March, quien dialogará con el profesor Christoph Richter, violonchelista solista e intérprete habitual de la obra de Holliger.
Sé el primero en comentar