Noticias de Cantabria
Nacional 02-07-2025 15:00

Educación y docentes acercan posturas en la negociación salarial y se reunirán esta tarde

Los sindicatos valoran que el Gobierno "se haya movido" y retirado una de sus dos "líneas rojas" y Silva celebra el avance

La Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria y los sindicatos que integran la Junta de Personal Docente (JPD) han acercado sus posturas en torno a la negociación de la adecuación salarial de los profesores de la región -iniciada el pasado otoño- en la reunión mantenida este miércoles por la mañana, y que continuará esta tarde, a partir de las 17.00 horas.

Los representantes de los docentes han valorado que "por primera vez en la historia de estas largas negociaciones" ambas partes han "negociado", después de que el Ejecutivo se haya "movido" -como le pedían- y haya retirado una de las "dos líneas rojas" marcadas al principio del encuentro.

Así, el departamento que dirige Sergio Silva ha renunciado a dictar la formación de los docentes, como exigían los sindicatos, y ha modificado también su postura inicial en la otra premisa, relacionada con el reparto de las cantidades de los sexenios.

En concreto, se ha comprometido a mover partidas de los mismos y adelantarlas, ya que todo el incremento retributivo ofertado se acumulaba en el último, en el sexto, y que solo cobra "una minoría".

Lo ha explicado así Diegu San Gabriel, portavoz del STEC, que conforma la Junta de Personal Docente junto a ANPE, CCOO, TÚ y UGT, tras varias horas de reunión matinal en la mesa de negociación y que continuará por la tarde, con una contrapropuesta de los sindicatos al planteamiento de la Administración.

"Veníamos con dos líneas rojas. Es bueno que hayamos superado una, pero todavía falta la de la componente general para poder hablar de recuperar el poder adquisitivo perdido", ha apuntado San Gabriel.

Por su parte, el consejero ha valorado el avance y acercamiento de posturas en esta mesa de diálogo, la sexta en lo que va de año, y que se ha prolongado durante más de tres horas, aunque ha habido un receso de una.

El encuentro sucede al mantenido el pasado 23 de mayo, en el que Educación se plantó en su oferta de 150 euros de mejora retributiva a los docentes y que fue rechazada por la Junta, que mantuvo la huelga convocada. Además, los sindicatos presentaron una contrapropuesta en la que bajaban de 260 a 240 euros la subida salarial exigida, y que no fue admitida por Silva.

Casi mes y medio después, "hemos podido intercambiar muchas opiniones y reflexiones en torno a aspectos concretos de la propuesta que hicimos el pasado 23 de mayo", ha destacado el consejero, que se ha mostrado "prudente" en torno a la posibilidad de llegar a un principio de acuerdo y se ha limitado a valorar que están "avanzando" y en un "clima" que ahora es "adecuado".

"Creo que estamos hablando todos con honestidad", ha apuntado el titular de Educación para remarcar la apuesta por el "diálogo" de la Consejería, pero con el "límite" de la realidad presupuestaria y la calidad del servicio educativo, que son dos "líneas infranqueables para poder seguir avanzando".

Silva ha señalado que las propuestas que su departamento ha puesto sobre la mesa son "de mejora" respecto a la última oferta, por lo que confía en que sean valoradas por los sindicatos de forma individual y por la Junta en su conjunto y así "ver si es viable llegar a un principio de acuerdo".

 

Sé el primero en comentar