Noticias de Cantabria
Santander 30-06-2025 14:30

El centro de datos Altamira ya suscita interés de empresas y podría entrar en funcionamiento en "dos o tres años"

El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha defendido la "oportunidad histórica" que supone el desarrollo del centro de datos Altamira para convertir a Cantabria y España en "un polo en tecnologías digitales en el sur de Europa".

Un proyecto en el que, según su impulsora, XDC Properties, ya hay "interés" por parte de las empresas y cuyos primeros módulos podrían entrar en funcionamiento "en dos o tres años".

"No tenemos miedo a la gente, al contrario, creo que va a ser muy positivo", ha trasladado Arasti a preguntas de la prensa sobre el posible rechazo social que puede generar este proyecto que, a juicio del consejero, es "imbatible" porque sus ventajas son "evidentes".

Así lo ha señalado el titular de Industria en un desayuno informativo con los medios, en el que también han participado Javier García, CEO de XDC Properties (Stoneshield Capital); y el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Cantabria (UC) José Luis Bosque, con motivo del curso `Inteligencia artificial, ciberseguridad y supercumputación` que de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander.

Todos ellos han puesto de manifiesto las "fortalezas" del Campus Tecnológico de Centro de Datos `Altamira`, que se prevé instalar en los municipios de Piélagos y Villaescusa, y que "podría tener un grandísimo impacto en la economía y las empresas cántabras".

Entre las ventajas del proyecto, han destacado su eficiencia energética, ya que esta infraestructura no gastará agua para su refrigeración, dependerá de la subestación eléctrica de Penagos y contará con una "gran capacidad computacional".

Han explicado que, gracias a las condiciones climatológicas de la región, el centro de datos proyectado "consume menos" que otras infraestructuras similares, dado que aprovecha el aire de menos de 23 grados, por lo que no hace falta enfriarlo la mayor parte del tiempo.

También se han referido a otras ventajas que lo hacen viable, como la cercanía con el cable submarino Anjana de Meta que conecta Santander con Estados Unidos y los proyectos de parques eólicos en desarrollo.

Para el titular de Industria, se trata de una propuesta "ambiciosa, viable y estratégica" ante "la necesidad urgente de reforzar la infraestructura digital de España". Un "impacto positivo" que se extiende al ámbito tecnológico, económico, social, educativo y científico, ha asegurado.

Así, ha vuelto a defender este "proyecto de Estado", que contempla una inversión similar a todo el presupuesto anual de la región y aproximadamente la cuarta parte de su PIB, y que será "tractor" de empresas "de primer nivel como Meta, Google o Amazon".

"Es una transformación radical de la comunidad autónoma y, además, en un tiempo récord", ha aseverado Arasti, que ha puesto ejemplo el caso donde Aragón, donde "cuando todos los proyectos estén en marcha el PIB va a crecer en un 141%".

Declarado como Proyecto Empresarial Estratégico para acelerar sus trámites, Arasti ha puesto en valor que no implica ningún gasto al sistema nacional, por lo que espera que el Ministerio para la Transición Ecológica lo incluya en la Planificación de la Red de Transporte de Energía 2026-2030, cuya reunión tendrá lugar "en breve".

"Su desarrollo puede ser el punto de inflexión que sitúa a Cantabria como un referente del nuevo mapa digital Europeo", ha manifestado Arasti, que ha recordado que la iniciativa supondrá una inversión privada de más de 3.600 millones de euros, "la mayor en la historia de la comunidad", y la creación de más de 1.500 puestos de trabajo.

El consejero ha indicado que "en los próximos años Cantabria multiplicará por más de cinco la energía producida en 2024", a través de la fuente de la energía eólica (700 megavatios planificados), la ampliación de la central hidroeléctrica de Aguayo y la recuperación de la producción eléctrica que proviene de la cogeneración.

Por su parte, García ha destacado que este centro de datos concentra "una gran cantidad de capacidad computacional" en una parte "descentralizada" del sistema eléctrico. Y, aunque no ha mencionado nombres, ha asegurado que ya se han puesto en contacto con alguna de las empresas "potenciales" y "el interés está ahí".

Mientras que Bosque ha señalado que la concentración de los sistemas de cómputo "siempre es beneficiosa" ya que permite que muchas empresas, sobre todo pymes, puedan disponer de unos recursos computacionales que "sería imposible acceder por su propia cuenta", con lo cuál "van a estar altamente conectados con una gran fiabilidad y una muy baja latencia". A su juicio, el `data center` "es otro tren que Europa no se puede permitir perder".

PROYECTO `ALTAMIRA`

Con una superficie de 637.000 de metros cuadrados y una ubicación estratégica en los municipios de Piélagos y Villaescusa, el proyecto `Altamira` se desarrollará en tres fases, estará centrado en inteligencia artificial y desarrollo de cloud, y será "uno de los más grandes y avanzados de Europa", que incorporará a Cantabria "a la revolución tecnológica que supone la transformación digital".

Consumirá 500 megawatios cuando esté ejecutado en su totalidad, si bien se pondrá en marcha en tres fases y en las dos primeras la necesidad será de 100 y 200 MW, respectivamente.

La primera de las tres fases, que se acometerá en un terreno de más de 370.000 metros cuadrados, se desarrollará mediante un Plan Singular de Interés Regional (PSIR) que ya ha sido redactado y cuya tramitación concluirá con su aprobación por el Consejo de Gobierno a finales de diciembre, de modo que las obras comenzarían en enero de 2026. Mientras, las de las fases 2 y 3 se acometerían a partir de noviembre 2028, para que el campus comience a operar en 2032.

¿Quieres envíar un comentario?

Comentarios(2):

Javi - 30-06-2025

Espero q no sea una decepción más para los catabros. Tb revilla decía cada dos por tres q tenía col de empresas psRa instalarse ennla comunidad, cosa q nunca pasó pero si produjo una gran desilusión entre los cántabros. Puedo q yo si soy optimista con este gobierno y q las cosas están empezando?ando a ir mejor.

Francisco - 30-06-2025

Y la Pasiega, ya hay empresas interesadas....?